viernes, 26 de octubre de 2018

PRODUCTIVIDAD (CIENCIA-TECNOLOGÍA- PRODUCTIVIDAD)






                       ¡BIENVENIDOS! 


INICIACIÓN  DEL PROTOTIPO


20-08-18 


AGENDA A TRATAR


  • ANTECEDENTES
  • OBJETIVO Y ALCANCE 
  •    DESARROLLO DEL PROYECTO
  • HERRAMIENTAS Y MATERIALES UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO
  • IDENTIFICAR CUALES SON LAS CAUSAS(ASPECTOS) Y EFECTOS ( IMPACTOS ) DEL PROTOTIPO.
  •  FASES DE DESARROLLO DEL PROTOTIPO (MÉTODO CIENTÍFICO)
  • MODELO DE APRENDIZAJE UTILIZADO(REPRESENTACIÓN DE CADA ETAPA)
  • ETAPAS DEL PROCESO DE CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO INDIVIDUAL EN ORGANIZACIONAL
  • VÍAS UTILIZADAS PARA LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
  • BOSQUEJO DE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS
  • ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO
  • PAQUETE TECNOLÓGICO,DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SU PROGRESO.
  • EXPRESIONES DINÁMICAS DE INNOVACIÓN PARA EL DISEÑO DEL PROTOTIPO
  • EFECTO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • CICLO DE VIDA DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROTOTIPO
  • (GESTIÓN TECNOLÓGICA) PROCESOS DEL CAMBIO TECNOLÓGICO EN NUESTRO PROTOTIPO
  • CAPACIDADES DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA
  • ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD
  • FACTORES DE LA VENTAJA COMPETITIVA
  • HABILIDADES DISTINTIVAS
  • VÍDEO CON EL PASO A PASO

  • VÍDEO DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROTOTIPO

  • IMPORTANCIA EMPRESARIAL

  • CONCLUSIONES

  • IMÁGENES,VÍDEOS 

  • REFERENCIAS


ANTECEDENTES

El principio y necesidad para realizar la primera máquina centrifugadora comenzó con la industria azucarera, buscando un sistema capaz de concentrar los azucares y eliminar las mieles durante un proceso de centrifugación. 

En 1848 se creó la primera máquina centrífuga para la depuración de caña de azúcar atribuida a Shotter y Dubrunfaut, pero la patente fue concedida a David Weston, en 1852. La máquina fue llamada, separador centrifugador, y fue construido en la plantación Lihue, en Honolulu, Hawái. La máquina ahorraba mucho del tiempo en los procesos de separación. El resultado fue una azúcar con una gran calidad, haciendo de Weston famoso en Honolulú por su factoría, y también porque el azúcar se producía en grandes cantidades y bajos costos. Este modelo convirtió a la maquina centrífuga de Weston, en el modelo estándar del siglo XIX y XX para el ramo azucarero.

En el ramo industrial, las centrífugas eran una realidad y una tendencia para los procesos masivos, pero en el ramo de la ciencia faltaba este elemento para separar materias más sutiles. En 1924 se desarrolla la primera centrífuga para laboratorios científicos. El creador es Theodor Svedber, un físico-químico de la Universidad de Uppsala, procedente de Suecia. Su especialización se centraba en los microorganismos, y su teoría central se basaba en las afirmaciones de Albert Einstein y Smoluchowski sobre la relación del movimiento y la existencia de moléculas, siendo la maquina centrífuga la prueba de esta teoría, haciéndole ganar el Premio Nobel de Química en 1926.
Para poder realizar este elemento, Svedberf fue apoyado por la fundación Rockfeller para desarrollar esta máquina que revolucionaría el mundo en muchos aspectos. A diferencia de las grandes maquinas azucareras, se utilizó un motor electrónico de pequeña escala, basándose en los proceso de pasteurización y descremación de los lácteos. El objetivo de esta máquina era llegar a una potencia de rotación, que consiguiera una fuerza gravitatoria de siete mil a diez mil veces la de la tierra. No solo era suficiente construir este dispositivo para probar el efecto que realizaba, Svedberg construyó un microscopio electrónico con una óptica capaz de ver las partículas sedimentadas por estos efectos.
Pasaron años para que este invento se desarrollara en todo el mundo, al principio por el escepticismo al respecto. Para poder conseguir esta realidad se trabajó de 1926 a 1937 consiguiendo medir las proteínas de la hemoglobina y los ácidos nucleicos. De aquí el campo médico, físico y químico, nunca seria igual.
En sus usos más pacíficos, las maquinas centrifugas para laboratorio revolucionaron la forma y creación de vacunas de todos los tipos en todo el mundo, salvando así millones de vidas. De la misma forma, en los estudios aplicados para el descubrimiento de condiciones sanguíneas, o diferentes bacterias o patógenos se convirtió en la norma de cualquier laboratorio de un hospital o clínica de análisis médicos.



OBJETIVO Y ALCANCE



El alcance generado del prototipo también surge desde la idea principal que fue llevada acabo de esto se pretendía lograr un prototipo conciso y que se lograra evidenciar al final del proyecto bien elaborado, sus materiales fueron reciclables y a todos se les dio un buen uso.


HERRAMIENTAS UTILIZADAS


-TIJERAS
-CEGUETA
-ESCUADRA
-CIERRA ELÉCTRICA
-PULIDORA
-MARTILLO
-CALADORA
-SECADOR INDUSTRIAL
-PISTOLA DE SILICONA
-VISTURIN
-REGLA CON NIVEL DE MANO

MATERIALES UTILIZADOS

- MADERA
- PUNTILLAS
- COLBÓN DE MADERA
- TAPAS DE GASEOSA
- CAJA DE CARTÓN
SILICONA
- BISAGRAS
- MOTOR
- PINTURA







ASPECTOS- IMPACTOS DE LA REALIZACIÓN 






HIPÓTESIS

UN CENTRIFUGÓN ES UN INSTRUMENTO CON MECANISMO DE ROTACIÓN QUE TIENE COMO FINALIDAD LA MEZCLA DE SUSTANCIAS.


FASES DEL DESARROLLO(MÉTODO CIENTÍFICO)

Para  la iniciación de todo el prototipo primero se investigó, dialogó y planeo como
 empezar a realizarlo utilizando las habilidades de cada uno de los expositores para que se pudiera obtener un boceto claro y contundente lindo a la vista , con mucha precisión y sobre todo con un método dinámico para su funcionamiento.




En el  boceto se representó como podría empezar  el prototipo y que fuera de fácil adquisición para todos, bien elaborado y de buena calidad.

Luego de tener claro el boceto se buscaron  los materiales que aparecen en la lista anterior, y procedió a su elaboración.
Se cortó la madera dependiendo del tamaño en el que se quería el prototipo del centrifugón, las esferas circulares fuero medidas con un compas y luego cortadas con una cegueta.

Con una hoja de lija de 80/120 al lijar cada esfera fue tomando su forma circular.(En ese momento no se contaba con pulidora).

































En una segunda práctica de este mismo avance se terminó de lijar las esferas con la pulidora (lija p120) y fue mucho mas sencillo. Se utilizó la escuadra para medir con precisión la base; Luego se pegaron las esferas con colbón de madera para el sostenimiento de el centrifugón y se añadieron  puntillas con el martillo y se terminó de realizar su estabilidad.




En la tercera práctica de este avance, se terminaron de realizar las bases del prototipo logrando que sean sólidas, en las que se utilizó el secador industrial para secar de forma mas sencilla el colbón de madera.
Se logró avanzar,obteniendo el objetivo de este primer avance.














En un segundo avance se avanzó poco a poco con la estructura del prototipo, y esta tomaba forma.

Se dio inicio a la utilidad del motor encontrando su velocidad y encontrando de la misma manera el lugar donde iría bien ubicado. 
Se tomaron las tapas de gaseosa como base, y el cableado como circuito principal de la velocidad principal de el centrifugón.
Para esto se utilizaron las tapas de gaseosa, el motor, el cableado y silicona.


Luego de esto se le añadieron los tubos a las esferas para lograr su rotación al final del motor y por último se pintó con pintura a base de aceite color plateado.

En los últimos avances se empezó con la parte exterior del centrifugón; tomado como referente un centrifugón original de laboratorio y para esto se utilizó la caja de cartón y palos de madera que fuerón cortados con la cegueta y la cierra electrica; medidos con la escuadra, y las bisagras utilizadas de forma cogruente en el abrir y cerrar de la puerta principal en la parte superior del cetrifugón.






MODELO DE APRENDIZAJE UTILIZADO (CICLO DE KOFMAN)







ETAPAS DEL PROCESO DE CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO INDIVIDUAL EN ORGANIZACIONAL.





La sensibilización dentro del sistema de ideas se vió reflejado a la hora de como grupo buscar cual era la solución más viable y tomarla como guía en el grupo para la iniciación y realización.



VÍAS UTILIZADAS PARA LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL









TIPOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS






ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

CREAR-NUTRIR-MEJORAR-TRASFORMAR





PAQUETE TECNOLÓGICO Y DESARROLLO TECNOLOGICO


El paquete tecnológico al igual que el desarrollo tecnológico tuvieron bases que se fundamentan en los conocimientos existentes e investigativos, cada progreso que se realizo como avance de nuestro prototipo tuvo su origen en la indagación de creaciones nuevas de innovación tecnológica; y sus resultados fueron satisfactorios.









EXPRESIONES DINÁMICAS DE INNOVACIÓN






DESARROLLO TECNOLÓGICO










CICLO DE VIDA DEL CENTRIFUGO





  
Todo el prototipo tuvo unos inicios basados en las ideas y fundamentos de lo que se pretendía lograr y en la muerte de la tecnología implementada los resultados fueron satisfactorios.























GESTIÓN TECNOLÓGICA






En el proceso de la creación de el prototipo se evidenció claramente la influencia progresiva de las plataformas como Youtube,Google y hasta miembros de la institución como el laboratorista.

De igual forma la información y los conocimientos que se incluyeron en el prototipo fueron todos especificados con la opinión de los clientes y demás parámetros necesarios para la elaboración.




ESTRATEGIA  COMPETITIVA




HABILIDADES DISTINTIVAS DE LA VENTAJA COMPETITIVA









VENTAJA COMPETITIVA







VÍDEO PASO A PASO 


VÍDEO FINAL 








IMPORTANCIA EMPRESARIAL 

Los valores fundamentados en el conocimiento y la capacidad de crear, capturar, comunicar y compartir información, determinan el protagonismo de los integrantes del grupo como factores claves del progreso  y la mejora continua en la productividad y competitividad del prototipo como empresa.


El prototipo ha sido creado con la capacidad de convertirse en una empresa en la que cada integrante tiene la capacidad de proporcionarle al prototipo estabilidad.

De igual manera la importancia empresarial del centrifugón a nivel socio económico también es clave por que el centrifugón es un instrumento costoso y por esto siempre sus implementos son dificiles de conseguir pero a nivel empresarial se caracteriza nuestro prototipo por ser.


     El prototipo fue creado con la intención de estar en un escenario clínico, o un laboratorio, puesto que fue ideado y elaborado con esta finalidad, su función sería la de un prototipo original, brindar la posibilidad de mezclar sustancias.


 CONCLUSIONES

-La elaboración de una máquina cómo lo es un cetrifugón requiere tiempo, dedicación y trabajo en equipo.

-También se tuvo en cuenta que de todo lo realizado del trabajo en equipo es muy importante para avanzar efectivamente.

-La madera es materia prima que se debe aprovechar y de la cual de su uso se llegan a obtener resultados efectivos. 

-El prototipo es una máquina muy útil de la cual aprendimos que lleva mucho esfuerzo su creación y que su utilidad en la industria es muy grande.

- Fue una buena experiencia su realización y los conocimientos adquiridos en este proyecto.

IMÁGENES











































































REFERENCIAS

- https://es.wikipedia.org/wiki/Centrifugaci%C3%B3n

BOMBAS CETRIFUGAS- SELECCION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO| I Kriss EDITORIAL
C.E.C.S.A febrero 1980.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRESENTACIÓN DEL TEMA

THE SPINNING ( EL CENTRIFUGO) El centrifugon es un prototipo que tiene como finalidad la rotación de la máquina para prop...